Nueva temporada para el programa de Participación, Ocio y Tiempo Libre (OTL)

Publicado el 29-10-2015

El pasado sábado 24 de Octubre ha arrancado el nuevo curso 2015/2016 del programa de Participación, Ocio y Tiempo Libre de la Fundación Edes. Las participantes han pasado el día por la villa de La Caridad (El Franco). Con motivo del inicio de las salidas, así como la incorporación de alumnado y voluntarias nuevas al grupo, se aprovechó la oportunidad para hacer una jornada de convivencia, realizando la comida entre todos/as, así como todas las tareas organizativas que ello conlleva, en un local público del Municipio de El Franco. El resto del tiempo lo han pasado disfrutando del ocio y los recursos comunitarios que ofrece el entorno. Para la ida y la vuelta se ha hecho uso del transporte público.


El equipo de personas voluntarias, acompañadas por la coordinadora del programa, el día 17 de Octubre ha realizado una planificación anual y un esbozo de cómo podría ser el nuevo curso que se afronta. Estas mismas, durante los días 7 y 8 de Noviembre, realizarán una jornada de convivencia formativa que facilite la labor y el desempeño de la misma. Como adelantamos en el número 49 del boletín EntreTodos (https://fundacionedes.org/entretodos/), el equipo estará compuesto por cinco personas con trayectoria en el voluntariado de la Fundación Edes y otras tres que se inician en el programa y en el voluntariado. El equipo continuará planificando, ejecutando y evaluando las actividades que se lleven a cabo, con el apoyo de la persona responsable del programa y en coordinación con todo el personal técnico de la entidad.
Desde la Fundación Edes sigue concediéndose un papel importante a este programa que pretende ofrecer a jóvenes con diversidad funcional experiencias que les permitan disfrutar de su tiempo libre de forma saludable y en grupo, fomentando su autonomía e inclusión, siendo las actividades un punto de inflexión donde pueden ponerse en práctica y reforzar habilidades de autonomía, autocuidado personal, de comunicación e interacción social, así como promover la cohesión y la autodeterminación de las personas.


El equipo de voluntariado aglutina a personas jóvenes de la zona nor-occidental de Asturias con ganas e inquietud de participar y apoyar procesos que generen cambios en el medio social.