Recuperación de Saberes Agrícolas del nor-occidente de Asturias

Publicado el 02-10-2015

Recuperación de Saberes Agrícolas del nor-occidente de Asturias

 

A partir de los datos obtenidos el año pasado en el estudio ¨Conocimiento, interés y expectativas de consumo y producción ecológica en la comarca¨ que reflejan un alto interés por el consumo saludable y, aprovechando el alto potencial del entorno en el que nos encontramos, planteamos la recuperación de saberes tradicionales como fuente de alternativas ecológicas y método de conservación de recursos locales, con el desarrollo rural que ello conlleva en múltiples aspectos.

En esta primera fase desarrollaremos una parte del proyecto de investigación, que consistirá en una fase previa de propuesta de diseño y otra de contraste del diseño propuesto con los agricultores de la comarca. Se plantea como un proyecto a medio plazo a desarrollar durante los tres próximos años, con la redacción del diseño definitivo que se implementará en 2016 y, posteriormente en 2017, se llevará a cabo el estudio de los datos obtenidos, análisis y conclusiones para su posterior difusión.

Las personas mayores son guardianes de una serie de conocimientos prácticos en torno a la agricultura, ganadería, clima, cultura, cocina, trabajos domésticos, … que debemos recuperar para comprender la gestión sostenible de nuestros territorios.

Para nuestro estudio, financiado por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente), vamos a centrar una mayor atención en las personas a partir de 70 años y mujeres agricultoras para buscar, conocer y rescatar aquellos saberes que las personas mayores de la comarca han ido acumulando gracias a la experiencia durante años de trabajo en el campo.