Reduciendo brechas en el empleo de las personas con discapacidad intelectual.
Publicado el 07-01-2025
El acceso al empleo y el mantenimiento del empleo es una forma importante de avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Es fundamental que el empleo que consiguen las personas con discapacidad aporte condiciones suficientes para mejorar la autonomía y la mejora de la calidad de vida de las personas.
En esta línea, Fundación Edes viene trabajando desde hace ya casi 20 años, pero ha sido recientemente cuando las administraciones públicas han incorporado el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual.
La reserva de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración del Estado es del 2%, es decir, que 2 de cada 100 puestos de trabajo que genera la Administración del Estado se tienen que reservar para personas con discapacidad intelectual.
Esta medida ayuda a cumplir entre otros, con el artículo 27 de trabajo y empleo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero también contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente al Objetivo 8 en el que se apuesta por conseguir trabajo decente y crecimiento económico incluyendo en su redacción a las personas con discapacidad.
En el Principado de Asturias, las oportunidades de acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual es ya una realidad en los últimos años y en esta tarea, junto con Plena Inclusión Asturias, Fundación Edes también ha prestado apoyos para que el acceso a esta oportunidad laboral también llegue a las personas que viven en el medio rural.
De forma muy reciente, el 27 de diciembre de 2024, se ha publicado la Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se nombra personal estatutario fijo y se adjudican plazas de la Categoría de Celador del Servicio de Salud del Principado de Asturias en el turno de acceso libre reservado a personas con discapacidad intelectual, convocadas mediante el sistema de concurso-oposición por Resolución de 15 de diciembre de 2022 (BOPA 29 de diciembre de 2022) en la que se puede conocer que una de las plazas está ubicada en el área sanitaria I de Jarrio.
Este hecho es de suma importancia y trascendencia para las personas con discapacidad intelectual y también para la comarca rural como muestra de cómo se van generando oportunidades y reduciendo algunas brechas para las personas con discapacidad intelectual, también en el medio rural.
También de forma muy reciente, el 31 de diciembre de 2024, se publicó el Acuerdo de 27 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2024 en la que aparecen publicadas de forma específica 10 plazas de acceso libre para personas con discapacidad intelectual tanto en el acceso a personal funcionario como de personal laboral y personal estatutario.
Para las personas con discapacidad intelectual que quieran apostar por esta modalidad de empleo, la UNED cuenta con un curso importante que puede ayudar a este proceso: la formación para ayudantes de gestión y servicios comunes cuyo periodo de inscripción está abierto hasta el 15 de enero de 2025 y del que puedes encontrar más información aquí: https://www.plenainclusion.org/noticias/preparate-las-oposiciones-con-la-formacion-para-ayudantes-de-gestion-y-servicios-comunes/
Si tienes discapacidad intelectual y quieres más información y apoyo para inscribirte, puedes ponerte en contacto con el servicio de empleo y formación de Fundación Edes en el 985 62 81 92, extensión 4 o en el 623 43 92 05. También lo puedes hacer por correo electrónico escribiendo a sai@fundacionedes.org