Sensibilización E Identidad Positva
Publicado el 15-10-2025
A pesar de que el medio rural presenta hoy en día oportunidades que pueden garantizar un alto nivel de bienestar a sus habitantes (conectividad vía satélite cada vez más rápida y estable, algunas mejoras en comunicaciones terrestres, calidad medioambiental, políticas de igualdad y servicios a mujeres rurales, etc.) la pérdida de población sigue siendo la tónica habitual en nuestra comarca.
Para comprender esta situación, aparentemente contradictoria, debe tenerse en cuenta la acción de otro tipo de factores más sutiles, relacionados con el mundo de las mentalidades, que inciden en la consideración peyorativa del mundo rural. Dichos factores fueron conformándose en el pasado y, aunque no siempre concuerdan con la actual realidad rural, resultan muy resistentes al cambio y continúan funcionando hoy. Estas nociones conforman un modelo hegemónico de éxito urbanocentrista, cuya omnipresencia en medios de comunicación y redes sociales, manifestaciones artísticas y culturales, currículos educativos y libros de texto, entre otros muchos ámbitos, empaña la visibilización del medio rural como espacio posible y deseable para el propio proyecto de vida, siguen operando categorías simbólicas que obstaculizan considerar la zona rural como una opción viable y exitosa de ganarse la vida.
Para frenar esa inercia y establecer nuevas dinámicas poblacionales, se requieren medidas socioeconómicas específicas, pero ninguna de ellas alcanzará completa efectividad si no abordamos de manera simultánea la superación de la mentalidad urbanocentrista.
Incidimos en esta variable con acciones hacia adentro de la comunidad rural, y hacia afuera, con la comunidad urbana: acciones específicas para la población joven, jornadas técnicas de aspectos relacionados con el despoblamiento y charlas informativas que nos permitan trasladar las dinámicas de funcionamiento del programa a la población local, acciones de difusión desde una perspectiva más realista a cerca de la diversidad y el dinamismo real de la vida en el medio rural.
En este vídeo puedes ver el proceso de trabajo llevado a cabo con jóvenes de Villayón, Los Oscos y Boal.