XXIII Congreso estatal del Voluntariado
Publicado el 05-12-2024
Ayer, nuestra coordinadora Elena Martínez representó a la red de centros de voluntariado y participación social en el Congreso del Voluntariado 2024, donde compartió la labor que desarrollamos desde los Centros de Voluntariado y Participación Social en Asturias.
En su intervención, destacó que estos centros, operativos desde 2002, tienen como principal objetivo la promoción del voluntariado y la participación social en las áreas rurales de la región. Para ello, ofrecen servicios de, apoyando iniciativas sociales en los territorios más rurales y descentralizados.
Elena subrayó que los seis centros, operativos desde el 2022 y distribuidos en las áreas de atención sociosanitaria más rurales, trabajan para favorecer la participación social como motor del desarrollo comunitario, poniendo a disposición recursos específicos para fortalecer el tejido asociativo y las organizaciones de voluntariado con acciones como difusión, información, formación y asesoramiento.
Con una visión centrada en la solidaridad y el altruismo, los Centros de Voluntariado impulsan acciones concretas que permiten a las personas participar activamente en la mejora de su entorno local y global. Desde Fundación Edes, reafirmamos nuestro compromiso con esta misión.
Elena presentó los retos específicos del voluntariado en el ámbito rural asturiano:
- Dispersión geográfica, orografía adversa y falta de transporte público, que dificultan tanto el desplazamiento de las personas voluntarias como la organización de programas.
- Despoblación, con un continuo descenso de habitantes que afecta especialmente a las generaciones jóvenes, muchas de las cuales migran a zonas urbanas en busca de oportunidades.
- Población envejecida, que demanda voluntariado para combatir el aislamiento y la soledad no deseada, además de una cultura comunitaria en declive entre las nuevas generaciones.
- Escasez de entidades con programas de voluntariado y la falta de relevo generacional en el tejido asociativo.
- Falta de conectividad y accesibilidad a internet, que limita las posibilidades de voluntariado en red.
Pese a estos desafíos, Fundación Edes y los Centros de Voluntariado han trabajado intensamente durante 22 años, logrando:
- Fomentar el trabajo en red a nivel local, compartiendo recursos, formación y asesoría.
- Diseñar programas de voluntariado ajustados a la normativa vigente.
- Sensibilizar a jóvenes hacia la acción voluntaria, con iniciativas como la incorporación del voluntariado como asignatura optativa en el IES de Luarca para el curso 2024-25.
- Visibilizar las iniciativas existentes a través de plataformas como voluntastur.org.
Elena también subrayó la necesidad de:
- Fortalecer las redes de trabajo locales debilitadas por la falta de relevo generacional y la pandemia.
- Impulsar procesos de acompañamiento dirigidos a la juventud rural.
- Realizar un análisis más detallado del voluntariado en el entorno rural, como parte del ObservaVol.
- Involucrar al voluntariado en los desafíos socioculturales del medio rural, como el arraigo, la identidad y la lucha contra la despoblación.
Desde Fundación Edes, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del voluntariado y el desarrollo comunitario en nuestras áreas rurales. Gracias al Congreso del Voluntariado por ser un espacio de reflexión e inspiración para seguir avanzando. 💚