La accesibilidad: Un derecho y una oportunidad
Publicado el 23-04-2025
En el Colegio Edes nuestra prioridad es acompañar al alumnado en el aprendizaje, hacia la mayor autonomía posible, abriendo caminos para el desarrollo personal y la inclusión social.
Una de las formas de lograrlo es diseñando espacios de aprendizaje significativos y adaptados a sus necesidades, que mediante metodologías activas estimulen el interés por aprender y avanzar en su desarrollo.
Hace unos años comenzamos a explorar la metodología de Educación en la Naturaleza y diseñamos un Aula de la Naturaleza para aprender y compartir en un entorno natural en igualdad de condiciones, convirtiéndonos en un espacio educativo de referencia en accesibilidad e inclusión en la naturaleza. Esto nos permitió compartir experiencias increíbles con otras escuelas de la comarca y comprobar una vez más la importancia de la accesibilidad para que todas podamos disfrutar y aprender.
Este curso estamos desarrollando un proyecto para analizar nuestros patios de recreo y proponer mejoras de accesibilidad con la participación del alumnado. Los tiempos de recreo son fundamentales para el desarrollo personal, en ellos se ponen en práctica habilidades sociales y favorecen el desarrollo de las interacciones entre iguales. Pero estos espacios también pueden llegar a convertirse en un momento del día poco gratificante, caótico e imprevisible para algunas personas.
Hacer que los entornos sean accesibles, no solo eliminando barreras físicas, sino también barreras sensoriales y barreras cognitivas, con espacios y actividades más comprensibles, es un paso fundamental hacia la inclusión. Los entornos limitan la inclusión cuando dificultan la participación, el acceso y el aprendizaje.
Con este propósito recuperamos también este año las Jornadas de Educación Inclusiva que después de 25 ediciones se vieron interrumpidas por la pandemia. En estas jornadas organizadas el 21 y 22 de marzo se abordó junto a Gey Lagar la importancia de que los espacios de juego sean espacios amables con toda la infancia, que todo el alumnado incluso los que tienen más dificultades, puedan disfrutar de su tiempo libre, relacionarse de forma positiva y generar lazos con sus iguales.