Ir al contenido

Las metodologías de la personalización también llegan al empleo

Publicado el 19-12-2024

Para quienes conocen el trabajo de Fundación Edes en materia de apoyo a personas con discapacidad en el área de la formación y el empleo, sabrán que desde el año 2005 se vienen prestando apoyos en este sentido. No en vano, ya en 2006 se creó Finca El Cabillón como respuesta generadora de empleo local que ha sido y sigue siendo una respuesta laboral para personas con discapacidad cuyo interés está relacionado con la agroecología, la jardinería y también la limpieza de oficinas y despachos. Esta iniciativa también es una respuesta para dar el salto al primer empleo, el entrenamiento de las competencias laborales y como espacio de formación.
Con el paso del tiempo, la escucha atenta a las personas, la relación cotidiana con el entorno y la búsqueda de la mejora continua se ha avanzado hacia nuevos modelos de apoyo, también en el empleo y la formación para el empleo.
Las metodologías de la personalización aplicadas al empleo nos permiten ampliar y desarrollar nuevas estrategias, especialmente de indagación y conocimiento de las personas, mostrando que es crucial aumentar la intensidad de los apoyos y los tiempos de acompañamiento para descubrir el perfil vocacional de cada una.
Algunas de las recientes conclusiones de la investigación realizada por el Instituto de Investigación IDOCAL, publicadas en 2024, indican que la metodología de empleo personalizado actúa como catalizador o activador del empleo entre las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
El cambio de modelo es imparable, el papel de las organizaciones, de las y los profesionales y de las propias familias toman un nuevo lugar en favor del papel protagonista de las personas con discapacidad en sus elecciones vitales.
Muestra de ello es el papel, que de forma creciente van asumiendo los recursos convencionales de formación como son los centros de Formación Profesional o el Centro de Formación de Personas Adultas de nuestra comarca, que ya cuentan con alumnado con discapacidad intelectual en sus aulas porque así lo han decidido las personas y hacia esa meta hemos trabajado y avanzado.
También destacamos como hito esperanzador el camino abierto hacia el empleo público, que, con apoyo de Plena Inclusión Asturias, sigue generando oportunidades laborales estables y seguras para las personas también en el entorno rural.